logo-erasmus-plus

Making Contact Seminar – “Hechos reales en campos problemáticos”

Barcelona del 18 al 22 de septiembre 2016

Este proyecto es una iniciativa colectiva de 14 organizaciones que desarrollan proyectos en campos tan problemáticos como el desempleo juvenil y la inclusión social, con el fin de consolidar sus esfuerzos y tener un fuerte impacto social con sus actividades: EICACASCANTIC (Spain), JOETZ (Belgium), Active Youth (Lithuania), Hellas for us (Greece), NICOLA (France), GUIDE (Bulgaria), GEYC (Romania), A.D.E.L. (Slovakia), Lélektér Foundation (Hungary), BRNO for you (Czech Rep), Amigos de Europa (Spain), Poliana (Greece), Infroma Giovanny (Italy), Factor Escucha (Spain). El proyecto se llevó a cabo bajo la acción clave 1 de Erasmus Plus gracias al apoyo financiero de la Agencia Nacional Española. El principal objetivo de este seminario fue crear una red de organizaciones juveniles interesadas en desarrollar proyectos de emprendimiento social para jóvenes, incluidos los jóvenes migrantes.

Durante el seminario los participantes debatieron sobre temas como:
– Noción y significado del emprendimiento social,
– emprendimiento social como enfoque para el trabajo juvenil, incluidos los jóvenes migrantes,
– posibles problemas a los que se podrían enfrentar los emprendedores sociales,
– posibles socios y stakeholders para proyectos de emprendeduría social,
– características específicas del trabajo con jóvenes migrantes,
– posibles fuentes de financiación.
Además, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar algunos proyectos locales y conocer a los emprendedores sociales que trabajan con jóvenes migrante y participar en una mesa redonda con expertos en el tema del seminario

logo-erasmus-plus

 Life across the fences

Budapest 3 al 12 de febrero 2018

Europa ha afrontado una migración masiva desde 2015 de la que paises de europa tienen diferentes reacciones. La migración es un problema complejo y, Egyesek Youth Association decidió organizar el evento Life Across The Fences con el objetivo de encontrar maneras en que las organizaciones puedan incrementar las sensibilidad intercultural en toda europa y apoyar la inclusión social de los jóvenes migrantes de euopa.

Nuestros compañeros Adrián Tardío y Sergio Forcén se sumaron a los más de 30 participantes de diferentes paises que compartieron no solo experiencias personales sino también cómo se gestiona esta problemática en cada uno de los países.

 En el programa, los temas que se tocaron fueron:

– Derechos humanos en la migración mediante talleres.
– Concienciación sobre la paz
– Diálogo intercultural a través de obras de teatro
– Situación actual y el gran desafío de la migración en Europa
– Desarrollo personal.